ISA

Herramienta de gestión para clientes

Como parte de un proceso de transformación digital, se desarrolló un sistema de gestión a medida de un grupo de parques temáticos, que permitiera digitalizar procesos, hasta el momento analógicos, y aprovechar la gran cantidad de información generada por los mismos.

Cliente
Empresa de parques temáticos
Tecnologías
FastAPI, React.js, Next.js, Typescript, Azure Kubernetes Service, Docker, Helm, Postgres
Rubro
Turismo, parques
Palabras clave
Gestión
Software

Problema

• Venta multiempresa, que permitiera mejorar las ventas, a través de estrategias cross-selling. Dicha venta, implicaba muchos procesos operativos especiales, que no se encontraban en sistemas de punto de venta enlatados.

• Mejora en la gestión del historial de cliente, y de interacciones con los canales de atención, hasta el momento gestionada mediante correos electrónicos entre el personal de las diferentes empresas.

• Visualización de una gran cantidad de información generada, permitiendo la toma de decisiones en base a datos

• Validación y canje de tickets y otros productos, mediante una serie de criterios avanzados, como validaciones múltiples, períodos de validez, y otros parámetros según productos.

• Digitalización de procesos analógicos de venta de tickets y otros productos.

• Operación en un tiempo mínimo, ya que la estacionalidad de los visitantes implica momentos de muy alta concurrencia.

• Extracción de reportes avanzados, para la gestión de las distintas áreas involucradas en el pre y post-venta.

• Visualización de tableros de mando para diferentes tipos de usuarios c-level.

• Puntos de conexión con otros sistemas utilizados por las empresas.

• Gestión de tareas para los usuarios del sistema, que permita dar curso a las solicitudes de los clientes, generados por los nuevos canales de venta.

• Digitalización de los procesos de venta por parte de terceros, y mejora en proceso de auditoría de la venta de los mismos.

• Distintos tipos de usuarios, que debían acceder a diferentes niveles de información.

• Facilidad de uso del sistema, debido a la rotación del personal, y a los cortos períodos de onboarding del personal temporal.

Solución

Se desarrolló una arquitectura de microservicios, que permite consumir los distintos procesos lógicos, desde diferentes tipos de interfaces (API, WebApps, Mobile Apps). Algunas de las funciones más relevantes son:

• Gestión de clientes e historial de los mismos.

• Gestión de productos y paquetes de productos.

• Distintos tipos de puntos de venta, para ser consumidos por los clientes directamente, u operados por usuarios internos o terceros.

• Facturación electrónica.

• Puntos de canje de productos, con reglas avanzadas de validación (Cliente, validaciones múltiples, vigencia, entre otros).

• Envío de emails transaccionales.

• Reportes avanzados descargables.

• Generación y envío manual y automático de enlaces de pago mediante MercadoPago.

• Niveles de acceso y roles de usuario.

• Gestión de tareas.

• Gestión de tableros de mando con información clave para la dirección.

 

Trabajemos

juntos

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.